




Ruiz Escudero explica que sería necesario vacunar a 4,6 millones de madrileños para alcanzar las cifras ideales apuntadas por el ministro Illa. Como cada vacuna requiere de dos dosis para inmunizar correctamente, serían necesarias 9,2 millones de dosis para administrarlas a la población y llegar al 70 por ciento de los madrileños, logrando la inmunidad de rebaño.
Pero de momento, sólo han llegado 180.000. Y de hecho, ayer Ruiz Escudero anunciaba que suspendía temporalmente la vacunación a sanitarios por falta de vacunas.





Desde la oposición se ha criticado la lentitud con que se estaba realizando este proceso de inmunización en la región. El responsable de la sanidad madrileña defiende que si llegaran las 9,2 millones de dosis necesarias, «Madrid estaría capacitada para hacer esa vacunación». Lo ha demostrado, insisten, con la reciente inmunización contra la gripe: «Se han puesto 1.350.000 vacunas de la gripe en 10 semanas».
Respecto a cómo se planificaría tamaña vacunación masiva contra el Covid, Ruiz Escudero ha adelantado que se pondrían en marcha «puntos estables 24 horas para vacunar», además de «contar con toda la sanidad, pública y privada, para ello», y realizar formación del personal para ponerlas, algo que ya se está haciendo según dijo.
«Lo importante es saber cuántas y cuándo; esas son las claves», dijo, porque la de Madrid «es uan Sanidad potente» y puede asumir el reto. De la segunda vacuna disponible en Europa, la de Moderna, aseguró Ruiz Escudero que «nos han dicho que nos llegarán 78.000 dosis hasta finales de febrero. A este ritmo, no llegamos al 70 por ciento», advirtió.




